La Observación: Es captar lo más objetivamente posible lo que ocurre en el mundo real en situaciones específicas.
La identificación, análisis y comparación de la información: Significa ser capaz de destacar los elementos característicos de ciertos datos, articulando semejanzas y diferencias.
La ordenación de la información: Implica organizar la información bajo criterios como la orden de aparición, de importancia, entre otros.
La clasificación y síntesis de datos: Es reorganizar la información, siendo capaz de categorizar personas, objetos, lugares, hechos, etc. ,
La representación de fenómenos: Implica ser capaz de captar el significado, relaciones o el funcionamiento de ciertos fenómenos.
La retención de datos: Permite comprender los nuevos conocimientos.
La recuperación de datos: Habilidad que poseemos para traer al presente la información que hemos retenido en nuestra memoria.
La interpretación e inferencia: Proceso en el que se deduce la información implícita en un texto o material, permitiendo establecer conexiones entre el nuevo material y el conocimiento ya existente en la memoria.
La transferencia de habilidades: Se refiere a la capacidad de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones.
La demostración y valoración: Es ser capaz de evidenciar lo que se ha aprendido.